Envío gratuito a EE. UU. por más de $35 Más información

Cómo abrir cerraduras: la guía definitiva para abrir cerraduras de un solo pasador

Forzar cerraduras es mucho más útil de lo que crees. Créeme y dame unos minutos para explicarte esta habilidad tan en auge.

Abrir cerraduras es un oficio que cualquiera puede aprender . Sin embargo, el ganzúa avanzado es una habilidad que requiere sensibilidad mecánica, destreza física, concentración visual, paciencia y pensamiento analítico . Si te esfuerzas por sobresalir en el ganzúa, progresarás en muchos otros aspectos.

Nuestro folleto "Cómo abrir cerraduras" - Disponible en tienda

Hay una montaña de usos prácticos para abrir cerraduras; si alguna vez has dejado accidentalmente las llaves en el coche, has olvidado las llaves al cerrar la puerta o has perdido las llaves de una vitrina de trofeos de cristal, ¡no puedes abrirlas a la fuerza!

¡Bienvenido! Sigue leyendo y aprende a acceder a cualquier cerradura sin destruirla.

Digamos que tu escritorio de la oficina tiene un único mecanismo de cierre que guarda tus documentos y tarjetas de crédito. Has cerrado con candado tu equipaje o bicicleta en algún lugar, y has dejado las llaves con tu pareja, que se ha ido de vacaciones.

Trabajas en el sector inmobiliario o en administración de propiedades, y siempre tienes que copiar una llave de repuesto porque alguien siempre deja las suyas dentro del apartamento. O no quieres forzar una puerta solo porque se ha perdido una llave.

Aquí es donde resulta útil aprender a abrir una cerradura : una habilidad universal y extremadamente útil que permite sortear el método de cierre habitual gracias a tu conocimiento del mecanismo . Y eso es lo que pretendemos enseñarte en este artículo. Tenemos un libro más completo, probablemente más fácil de entender y completamente ilustrado, disponible en nuestra tienda aquí .

Si hoy realizas una búsqueda sobre ganzúas, verás algunos de los siguientes resultados:

Cómo abrir una cerradura con una horquilla

Cómo abrir una cerradura con un clip

Cómo abrir una cerradura con un bolígrafo

Cómo abrir una cerradura sin herramientas

Cómo abrir una cerradura en YouTube

Cómo abrir una cerradura con una tarjeta

Cómo abrir un candado (o cerradura de puerta)

Cómo abrir una cerradura con un cuchillo

Personalmente, no recomendaría intentar abrir cerraduras sin las herramientas adecuadas. Probablemente dañarás la cerradura (o a ti mismo en el proceso), y las herramientas básicas para abrir cerraduras no son tan caras. Sin duda, son más efectivas que un clip, una horquilla o un bolígrafo.

Para ilustrar lo que sucede cuando se utilizan herramientas de ganzúas incorrectas, consulte estas instrucciones sobre cómo abrir una cerradura con uno o dos clips.

  • Enderece un clip, dejando el bucle en el otro extremo, para que actúe como púa.
  • Consigue otro clip y endereza un extremo. Dóblalo 90 grados para formar una llave de tensión.
  • Inserta el extremo doblado del segundo clip en la parte inferior de la cerradura. Presiona para girarlo como si fuera una llave.
  • Inserte la ganzúa improvisada en la parte superior del ojo de la cerradura y comience a abrir la cerradura.

Sí, sé que quizás seas el tipo de persona que intenta abrir una cerradura usando una cuchara, un cuchillo o un tenedor, pero en realidad, solo espera un día o dos para que te llegue por correo tu kit para abrir cerraduras, usa tus herramientas para abrir cerraduras y listo, tendrás éxito sin haber dañado ningún cubierto.

Un juego de ganzúas para principiantes con todo lo que necesitas

En el mundo de las ganzúas, la práctica y los ejercicios repetidos son importantes. La única manera de aprender a reconocer y aprovechar los defectos de una cerradura es practicar constantemente. Esto implica practicar muchas veces con la misma cerradura, así como con diferentes cerraduras. Cualquiera puede aprender a abrir cerraduras de escritorios y archivadores, pero abrir la mayoría de las cerraduras con confianza y rapidez requiere paciencia y práctica continua.

Hay muchos tipos de cerraduras. También tenemos otra guía sobre tipos de cerraduras y cómo abrirlas . Pero primero…

Cómo abrir una cerradura: ganzúa de un solo pasador

A continuación se muestra una guía rápida para abrir una cerradura de tambor de pines:

  1. Consigue una llave de tensión, insértala en la parte inferior de la ranura de la llave y aplica presión para moverla en la dirección de la llave.

    La llave de tensión, una herramienta en forma de L, permite imitar la rotación de la llave y proporciona la tensión necesaria para abrir la cerradura con las herramientas de ganzúa. Existe la posibilidad de aplicar demasiada o muy poca presión, por lo que es necesario determinar el par de torsión correcto al usar la llave de tensión para no dañar la cerradura ni prolongar la sesión de ganzúa.
  2. Tome una herramienta para abrir cerraduras y deslícela en la parte superior de la ranura de la llave.
    La ganzúa abre la cerradura como si se hubiera insertado la llave correcta. Hay ganzúas de muchas formas y tamaños, incluyendo ganchos, rastrillos y un juego completo. Utilice las herramientas adecuadas al abrir cerraduras, tanto para practicar como para situaciones reales de bloqueo en su propiedad.

  3. Con la llave de tensión en su lugar y la cantidad correcta de torque aplicada, mueva la ganzúa dentro de la cerradura.
    • Puedes utilizar numerosos métodos para abrir la cerradura, como la selección de un solo pasador (SPP) y el rastrillaje.
    • El SPP presenta la forma más lenta, aunque más real, de forzar cerraduras, ya que los ganzúas localizan, levantan y colocan los pasadores con resorte uno a uno. Requiere tiempo y conocimiento, que se adquieren con la práctica.
    • Rastrillar ofrece una forma rápida de abrir cerraduras con movimientos aparentemente rudimentarios. Una de sus técnicas más populares es el fregado, que consiste en manipular la ganzúa para golpear tantos pines como sea posible y levantarlos como si uno se cepillara los dientes.
    • Es común combinar SPP, generalmente el primer método, con fregado y otras técnicas de rastrillado.
  4. Continúe forzando la cerradura hasta que se abra.

    El objetivo es colocar todos los pasadores para desbloquear la cerradura de tambor. Sabrá que ha sido un éxito cuando oiga un clic (el sonido de un pasador al colocarse) y gire con la llave de tensión. Consulte los diagramas para ver la alineación de los pasadores.

Existen diversas estrategias y mecanismos de cierre en el mundo real. En esta guía, aprenderás a sortear el tipo más común, el cilindro de pines, mediante una práctica técnica conocida como ganzúa de un solo pin. Probablemente la hayas visto en videojuegos, e incluso reconocerás el tipo de ganzúas que se usa.

Si te gusta la práctica, ¿por qué no echas un vistazo a nuestro set de ganzúas para principiantes ? Recíbelo en un par de días. Tómate unos minutos para aprender a usar nuestro set de ganzúas, herramientas y cerraduras de práctica, ¡y te volverás más inteligente, sabio y hábil con todas tus futuras cerraduras!

El primer paso para aprender a abrir una cerradura es comprender cómo funciona una cerradura de tambor de pines y por qué sus componentes pueden ser explotados. Muchos estudiantes de ganzúas no se toman el tiempo de comprender esto correctamente, porque no lo consideran necesario. Presta atención a esta sección sobre todo y asegúrate de comprenderlo todo al 100% antes de siquiera pensar en guardar tus herramientas de ganzúa en cualquier lugar.

La cerradura básica con pestillo de pasador, donde se inserta una llave a través del lado derecho de la imagen, parece bastante simple.

Componentes de un tapón de bloqueo

  1. Carcasa (gris): Es el cuerpo principal de la cerradura, en el que se asienta el tapón.
  2. Tapón (amarillo): Aquí es donde va la llave. Hay una leva o cola fijada a la parte posterior del tapón que, al girar, es lo que realmente mueve el cerrojo o retrae el pestillo y abre la cerradura. El punto donde el tapón y la carcasa se separan se llama línea de corte, indicada por un par de flechas verdes.
  3. Cámaras de pines (blancas): Son la serie de cámaras que se perforan a través de la carcasa y se insertan en el tapón, donde se alojan los pines. No es un componente propiamente dicho, pero la relación entre los pines y sus respectivas cámaras es muy importante.
  4. Pasadores de llave (azules): Los pasadores de llave son los que entran en contacto con la llave. Tienen diferentes longitudes y siempre se ubican dentro del tapón, por debajo de la línea de corte. Su longitud corresponde a los cortes de la llave. Cuanto más profundo sea el corte, más largo será el pasador de llave y menos se necesitará levantar para llegar a la línea de corte.
  5. Pasadores de arrastre (rojos): Además de los pasadores de llave, tenemos los pasadores de arrastre que, en posición de bloqueo, bloquean la línea de corte e impiden que el cilindro gire. Normalmente, cada pasador de arrastre tiene la misma longitud, aunque las cerraduras de mayor calidad suelen tener juegos de pasadores de arrastre de diferentes longitudes. Esto no es aleatorio, sino que son más largos o más cortos según la longitud del pasador de llave correspondiente. El objetivo es que las pilas de pasadores tengan la misma longitud para evitar ataques de decodificación o robo. Los juegos de pasadores de arrastre equilibrados no afectan al ganzúa.
  6. Resortes (negros): Estos evitan que todo se mueva.

Para ayudarte a visualizarlo, aquí hay un modelo 3D de una cerradura similar con la llave entrando:

¿Observa cómo, en este estado “bloqueado”, las barras centrales debajo de los resortes en la parte superior no están alineadas en la línea de corte? 

¿Por qué es importante? Porque necesitas saber qué haces al introducir un trozo de metal (la ganzúa) en una cerradura para imitar la llave correcta. Esta desalineación básicamente impide que el tapón (y la llave) giren. Está cerrada.

El proceso de abrir una cerradura consiste básicamente en aprovechar las imperfecciones del mecanizado para forzar los pasadores a que pasen al siguiente estado (como si se hubiera insertado la llave correcta), que se ilustra a continuación:

Al insertar la llave correcta, los conjuntos de pasadores se elevan a su altura correcta. La separación entre los pasadores y los impulsores se encuentra exactamente en la línea de corte, y el tapón puede girar libremente.

La llave correcta levanta cada par de pasadores hasta que el espacio entre el pasador de la llave y el pasador de arrastre (como se ilustra arriba) alcanza la línea de corte. Cuando todos los pasadores están en esta posición, el tapón (el metal de color más cobrizo que se muestra arriba) puede girar y la cerradura puede abrirse.

Así funcionan juntas las llaves y las cerraduras. Ahora viene lo más difícil.

En realidad, el proceso de abrir una cerradura consta de dos partes.

 

La primera parte es la herramienta de ganzúas, que imita la inserción de la llave correcta, empujando los pasadores hacia arriba para que el tapón gire libremente. La segunda parte es la llave de tensión, que replica la rotación de la llave al girarla. El arte de abrir cerraduras se ve reforzado por la calidad de las ganzúas e incluso de la llave de tensión que se utiliza. Quizás ahora entiendas por qué un clip o un bolígrafo no son la mejor opción para abrir una cerradura con precisión.

 

Tolerancias y defecto de encuadernación

Como puede ver, la llave alinea todas las pilas de pasadores a sus alturas correctas y alcanzan la línea de corte simultáneamente. Uno pensaría que sin la llave, esto es imposible, y con razón. Si bien es posible, las probabilidades de lograrlo son extremadamente bajas. Pero podemos manipular los pasadores individualmente, gracias a las tolerancias. Incluso con toda nuestra tecnología, es casi imposible que todos los componentes mecanizados en masa tengan exactamente las mismas dimensiones, y esto es lo que causa el defecto de unión.

Al aplicar presión al girar el tapón, solo uno de los pasadores se atascará contra el interior de su cámara. Si todo estuviera perfectamente mecanizado, todos se atascarían simultáneamente, y abrir la cerradura con herramientas manuales básicas sería imposible. Pero en realidad, esto no es así.

Las cámaras de los pasadores tienen diferentes diámetros, no son perfectamente circulares y están desalineadas. Los pasadores también son diferentes; no son idénticos en tamaño ni forma, como podría pensarse. Las diferencias no se aprecian a simple vista a menos que la cerradura esté muy mal hecha, pero estos defectos están presentes incluso en las cerraduras de mayor calidad, y esto es lo que permite el forzamiento de cerraduras.

A continuación se muestra un ejemplo exagerado. Para evitar confusiones, las cámaras de los pines son todas del mismo tamaño y forma, están perfectamente alineadas, etc. La única variable es el diámetro de los pines. No es tan sencillo, pero es la forma más fácil de explicar:

En la cerradura anterior, si usáramos una llave de tensión y aplicáramos tensión en cualquier dirección, el pasador 2 (mirando de derecha a izquierda, donde entra la llave) se atascaría primero por ser el más grande. Es físicamente imposible que los demás se atasquen en este punto; cualquiera puede entenderlo. El pasador 2 impide que el tapón gire, pero los demás no hacen contacto alguno con las paredes de su recámara. Notaríamos que el pasador 2 se atasca, mientras que los demás simplemente subirían y bajarían sin resistencia. Más información en breve.

Cuando aplicamos tensión y levantamos este pasador, una vez que llega a la línea de corte, sucederán tres cosas muy importantes:

  1. La rotación del enchufe provocará que los pasadores se rompan.
  2. El siguiente pin de unión impedirá que el conector gire más. En este caso, será el pin 1, ya que es el siguiente más grande.
  3. Lo más importante es que esa ligera rotación significa que el destornillador que acabamos de levantar ahora descansa sobre el tapón. Si no te lo imaginas, aquí tienes un ejemplo exagerado:

El conductor queda atrapado sobre el tapón, en esa pequeña repisa justo al lado de la cámara, y el pasador de la llave vuelve a caer. Ahora, el conjunto de pasadores de la cámara 1 está atascado; lo levantamos hasta que se rompen, y este mismo proceso continúa hasta que se abre la cerradura. En este ejemplo, el orden de atascamiento sería 2-1-5-3-4. Y una vez que se hayan completado 4 juegos, el tapón giraría libremente y abriría la cerradura. Por cierto, el orden de atascamiento es completamente aleatorio, así que no intentes abrir cerraduras en este orden específico. Incluso en dos cerraduras idénticas con la misma llave, el orden de atascamiento será completamente diferente.

Esto abarca los principios de la encuadernación y cómo los pasadores se mantienen en su lugar, así que ahora podrás comprender el mecanismo que estás experimentando al abrir tu primera cerradura. Como mencioné, las tolerancias son en realidad una combinación de imperfecciones que funcionan juntas y son mucho menores de lo que he mostrado, pero en general, el pasador de encuadernación es bastante fácil de identificar.

Bien, ya hemos explicado gran parte de la teoría básica.

Selección de un solo pin: el método del reductor de velocidad

La ganzúa de un solo pin consiste en manipular los pins uno por uno aprovechando las tolerancias que vimos anteriormente. Te recomiendo empezar con una ganzúa de gancho corto. Y si pasaste directamente a esta sección sin comprender el concepto de la fijación y el funcionamiento del mecanismo, vuelve primero a lo básico.

Este es un método que puedes usar para encontrar la tensión óptima para cualquier cerradura, que es el paso más importante y sienta las bases para abrirla con la mínima frustración. También te daré un resumen completo de qué hacer y qué sentir. No soy el único que lo hace así. No es una técnica innovadora; simplemente no he visto a nadie más explicarla con tanto detalle.

Antes de empezar, unas palabras sobre la tensión. Se dice que la llave de tensión apenas necesita presión, lo cual es cierto, pero que una cerradura se abra con la mínima presión no significa que tengas que usarla. De hecho, existe un rango de tensión que puedes usar sin problemas, así que te enseñaré a encontrar ese rango. Así, podrás elegir la tensión con la que te sientas más cómodo. En la mayoría de los casos, no es necesario usar la llave de tensión demasiado baja.

Como principiante, usando lo mínimo, probablemente no tengas ni idea de lo que ocurre dentro de la cerradura porque la retroalimentación será muy sutil. Al menos, esa fue mi experiencia. No me malinterpretes, abrí muchas cerraduras aplicando una tensión mínima y moviendo los pasadores, pero no podría decirte el orden de atado ni a qué altura levantar los pasadores ni aunque me fuera la vida en ello.

Solo sentí una serie de movimientos aquí y allá, y después de un rato, la cerradura se abrió. No había mucha consistencia. Y ahora que he desarrollado el toque para una tensión mínima, irónicamente, he descubierto que no es necesario. Por eso nos centraremos en el rango de tensión y no en el toque más ligero.

La técnica que utilizo para abrir cerraduras de un solo pin es la siguiente:

  1. Empieza con una tensión media. No me refiero a una tensión intermedia entre romper la llave de tensión y apenas tocarla. Sigue siendo una tensión ligera, pero no muy ligera. La forma más sencilla de explicarlo es introducir una llave de tensión estándar (no twistflex) en una cerradura y sostenerla en la mano. Donde tu dedo presionaría la llave, sujétala justo encima de una tecla del teclado y presiónala hacia abajo. No tenses la cerradura; simplemente está ahí para evitar que la llave se gire, por lo que estás presionando sobre la parte plana.

Quiero que veas lo que se necesita para mantenerlo presionado y nada más.

Ahora añade un poco más. Usaremos esto como punto de partida.

Estoy usando un teclado estándar y económico, así que no sé si esta sea la mejor manera de explicarlo a todos; no es una ciencia exacta. Recuerda que esta no es la cantidad que usarás para abrir cerraduras. Muy pocas cerraduras requieren una cantidad similar. Es solo un punto de partida para determinar el rango.

  1. Consigue tus ganzúas. Introduce una hasta la parte trasera del tapón y arrástrala muy lentamente hacia ti, a través de los pasadores. Mientras lo haces, presiona la ganzúa suavemente contra los pasadores para que sientas cómo se mueven ligeramente. No intentes empujarlos hasta el fondo ni nada parecido. Simplemente presiona con mucha suavidad. Piensa en ello como dibujar una línea suave en una página, pero no con un bolígrafo con muy poca tinta. Deberías sentir una ligera elasticidad en los pasadores al pasar sobre cada uno.

Lo que buscas es un pasador que se sienta más sólido que los demás. Este es el pasador de encuadernación, y la razón por la que lo llamo el método del golpe de velocidad es porque al golpearlo, es como si la púa hubiera tocado un pequeño golpe. Mucha gente presiona cada pasador individualmente para encontrar cuál se está encuadernando, lo cual puedes hacer si quieres. Con que lo encuentres, eso es lo principal.

Cuanta más tensión apliques, más visible será el pasador de encuadernación, pero no recomiendo usar nada más pesado que lo que describí antes. Sinceramente, el pasador de encuadernación sobresaldrá muchísimo con esa tensión, así que no hay necesidad de empezar con más.

Si no sientes que nada te aprieta con tanta tensión, y suponiendo que no estés siendo demasiado rígido ni presionando contra la protección, suele deberse a que el pasador de sujeción es el que está justo detrás. Al ser el primer pasador con el que entras en contacto, parece parte de la parte trasera de la cerradura, así que si no sientes que te aprieta, no te apresures y empieces a aumentar la tensión.

Con cuidado, sube al pasador trasero y comprueba si ofrece resistencia al empujarlo. Te aseguro que si no sientes ninguna obstrucción, es el pasador trasero el que debes controlar. Si te cuesta sentir el pasador trasero, pásalo suavemente de adelante hacia atrás sobre los pasadores hasta que lo consigas.

Si definitivamente no es el pasador trasero, puedes intentar tensar más. Algunas cerraduras requieren bastante tensión. En cualquier caso, cuando hayas identificado el primer pasador de encuadernación, continúa con el paso 3.

  1. Coloca la punta de la púa en el centro del pasador que está atascado. Te puede resultar útil girar la púa ligeramente hacia adelante y hacia atrás para que quede en la posición correcta. No es necesario que esté exactamente en el centro del pasador, pero es una buena práctica. A continuación, aplica algo de presión sobre el pasador. Piensa en la fuerza que se necesita para empujar un pasador que no está atascado hasta el fondo y usa esa presión.
  1. Empieza a reducir lentamente la tensión que aplicas al conector. En algún momento, el pasador empezará a moverse bajo la presión de la púa, así que intenta mantener la presión constante y concéntrate en la tensión en lugar de presionar con más fuerza para que se mueva. Ya estás aplicando bastante presión con la púa, así que concéntrate en la tensión hasta que sientas que el pasador empieza a moverse un poco.

Cuando lo sientas así, puedes mantener la tensión para forzar la cerradura si quieres, aunque esto es más bien para establecer un límite y saber cuánto es demasiado. Puedes empujar los pasadores desde aquí sin demasiada fuerza, pero habrá bastante resistencia al moverse. En este punto, estás usando la tensión máxima para esa cerradura, y aunque no es un nivel excesivo, sigue siendo más de lo necesario.

A partir de aquí, es bastante fácil encontrar el equilibrio entre la presión y la tensión de la púa. Simplemente experimenta, asegurándote de no sobrepasar la máxima. Quieres que los pines se muevan con facilidad, pero al mismo tiempo, también quieres sentir ligeramente el binding al moverse. Lleva un tiempo acostumbrarse a lo que estoy diciendo, pero cuando lo consigas, trabajarás con lo mejor de ambos mundos: excelente respuesta y sin gruñidos.

  1. Al empujar el pasador, al llegar al punto de corte, notará que se ajusta de una manera u otra, y podrá pasar al siguiente. Una vez que haya ajustado el primer pasador, puede mantener la tensión al mismo nivel o aumentarla ligeramente al ajustar cada uno, si es necesario. Quizás desee aumentar la tensión para encontrar el siguiente pasador, aunque puede mantenerlo firme; en realidad no importa.

La claridad con la que se ajustan los pasadores depende de la cerradura. En algunas, se siente un clic muy claro, tanto en la ganzúa como en la llave de tensión, y también se oye un clic agradable. En muchas cerraduras, sobre todo las más antiguas, la respuesta es muy sorda y, a veces, prácticamente inexistente. Se puede sentir el enganche perfectamente, pero al presionar los pasadores, solo se oye un clic muy sordo al encajar cada pasador, o simplemente se detienen sin ninguna indicación real de estar encajados, salvo que han dejado de moverse.

Uno pensaría que más viejo significaría más desgaste, con tolerancias más flexibles y una respuesta más agradable, lo cual es cierto, pero cuando una cerradura se usa durante un período prolongado, se acumula bastante suciedad. Esto realmente anula esos clics agradables que buscas. La mayoría de las veces no causa problemas, siempre que tengas en cuenta el orden de encuadernación.

La forma más fácil de aprender es comprar un juego y probarlo. Si eres un completo novato en el mundo de las ganzúas, nuestro juego de ganzúas para principiantes es un punto de partida fantástico: incluye todas las herramientas que necesitan los principiantes.

¿Por qué no comprar también nuestro folleto Cómo abrir cerraduras? ¡44 páginas completas de consejos coloridos, brillantes y simples sobre cómo abrir cerraduras e instrucciones con muchísimas imágenes!

¡Es mucho más fácil de lo que crees si lo intentas!

Si quieres ver todas nuestras recomendaciones para todos los niveles, haz clic aquí para ver nuestra lista de las 10 mejores ganzúas. Te garantizamos que hay opciones para todos los gustos.

De lo contrario, siempre puedes ver todos nuestros juegos de ganzúas .